Mª Ángeles Arquero Pardo
Cómo gestionas tu miedo?
Actualizado: 18 abr 2020

Es normal que sientas miedo, con este estado de alarma planetario. Tu preocupación puede abarcar diferentes aspectos de tu vida, de la de tu familia, relaciones de amistad, de tu ciudad, pais, y cuestiones globales. Según tu situación social y económica, las cuestiones concretas que te preocupen en tu día a día van a ser diferentes, pero hay un miedo común que se nos despertó: al contagio, la enfermedad y la muerte. Cómo te afecta esto a ti? Puede que tengas otras necesidades primarias activas en tu tiempo real que hagan que este miedo quede relegado por otras ocupaciones y el peligro visto como una posibilidad remota. Puede que tu sistema de creencias lo minimice. Pero antes o después vais a miraros de frente.
La supervivencia es la máxima prioridad para la biología, tiene todos sus programas al servicio de este objetivo, y el miedo es su principal mecanismo de control para lograrlo. La intensidad de tu miedo dependerá de lo cerca que sientas la amenaza y esto, a su vez, de tu contacto con la realidad y con la información sobre la amenaza. La información puede activar las mismas respuestas de miedo que la amenaza real, aunque su intensidad de afectación puede variar según te la creas más o menos, es decir, según tu capacidad de cuestionarla, comprobarla, corroborarla.
El miedo tiene diferentes grados y expresión. Desde el estado de alerta en el que se agudiza la atención y se hace selectiva, para prevenirte y anticiparte al peligro, hasta el estado de inmovilización, huida, o ataque cuando el peligro ya está encima y sientes pánico. Las crisis de ansiedad o ataques de pánico, sin embargo, no responden a peligro real en ese instante, forman parte (epicrisis), de un proceso de restauración del equilibrio, cuando ya pasó el peligro (postconflictolisis).

Cuando el peligro es inminente la respuesta es automática y no la podemos controlar, (a no ser que hayamos entrenado mucho previamente), porque la naturaleza, el inconsciente biológico toma el mando. Incluso se encarga de coordinar inconscientemente a los miembros del grupo, de forma complementaria, para salir al frente y garantizar la protección de la "manada" sin exponerse todos a la vez. Esto significa que habrá quien salga a la acción, a defender y quien se quede inmóvil, de reserva, para cuidar a otros miembros del grupo. De forma natural hay una organización grupal biológica programada y por tanto inconsciente, garantizada por la evolución, puesto que somos una especie social. El miedo es el mecanismo emocional de supervivencia. Supongamos que sufrimos la pérdida de la persona "valiente" que sale a la acción de forma habitual en el grupo familiar, entonces la persona que está de reserva, inmovilizada, activará la bioquímica necesaria para asumir su nuevo rol. La valentía, en la biología, es una respuesta de acción frente al peligro, no es ausencia de miedo. Esto sucede porque las amenazas y conflictos provocan diferente estimulación cerebral y regulación de hormonas en cada individuo, teniendo en cuenta las necesidades del grupo. Así que tranquila, el miedo y sus expresiones están reguladas desde el inconsciente biológico y al servicio de tu protección y de la protección de "tu manada".

Es muy probable al principio, que tu mente te haya dominado. Se disparó proyectando soluciones a probables futuros peligros y sentiste nerviosismo. Es un programa para anticiparte y advertirte. Agudiza tu percepción, aumenta tu adrenalina y tu capacidad de respuesta. Valóralo! Sólo tienes que aprender a gestionarlo!
Para que lo uses a tu favor, el primer consejo que te doy es que pongas atención en diferenciar el peligro real de la amenaza infundada, porque lo que activa un programa de supervivencia es tu percepción y tu interpretación de la realidad.
Cómo puedes lograrlo?
Regulando el contacto con la información y pasándola por tu filtro. No te lo tragues todo, cuestiónalo desde tu propio criterio, para que no te empaches y provoques en tu biología respuestas de alarma que no respondan a las necesidades reales. Cómo te afecta realmente esto aquí y ahora? Esto es lo importante.
Dialoga con tu miedo: No lo niegues ni evites, es tu aliado, así que escucha todos tus miedos, escríbelos y luego valora los riesgos reales. Puedes hacer una relajación o meditación previamente o después, si te notas muy nerviosa.
Vuelve a tu presente, a tus sentidos, a tu cuerpo, a tu realidad concreta inmediata y responde a ella, a tus necesidades básicas de alimento, vestido, ejercicio y relación.
Mira las oportunidades que se abren en lugar de enfocarte en las restricciones y el condicionamiento. Por ejemplo puedes disfrutar de mayor descanso, la cercanía de tu familia, (incluso aunque aumente el conflicto), puedes usar internet para contactar con las personas que no puedes visitar. Busca alternativas para darle curso a tus necesidades.
Revisa tus deseos postergados y mira qué puedes retomar al respecto. Esto es fundamental. Es la recomendación estrella para canalizar la energía que se va a movilizar en tí, en esta etapa, a consecuencia de la activación de conflictos. Sí!!Tus conflictos habituales van a revisarse una vez más. y esto va a movilizar mucha energía en tí, úsala para avanzar y crecer en vez de enredarte en ellos!.
Pareciera que la crisis de madurez se hubiera hecho global. No eres la única que vas a revisar su vida este año, preguntándose por lo verdaderamente importante, y sintiendo desorientación en las próximas semanas, debido a los cambios impuestos en tu espacio y relaciones. Las pérdidas de referencia laboral de algunas personas, serán invasión en el territorio para otras, (que nos sentimos las amas de la casa). Conflictos de separación por familiares ausentes, conflictos de falta de espacio y hacinamiento en viviendas pequeñas. Habrá que manejar nuevos límites en las relaciones. Mucho cambio estamos gestando y esto sólo es el comienzo de una gran aventura en la que debemos poner lo mejor de nosotras mismas.

Si quieres que te acompañe y oriente en la gestión de tus miedos y el descubrimiento de tus oportunidades. Si no quieres perder más tiempo, y quieres ponerte manos a la obra con tu reinvención, te regalo la primera sesión de mi programa "El Tiempo a tu favor" mientras dure este periodo de recogimiento.
Si es la primera vez que aterrizas por aquí y te interesa saber sobre tu crisis de madurez, suscríbete a mi Web para aprender más sobre ella y toma tu regalo de bienvenida:
Seguimos en contacto! Un abrazo virtual!